miércoles, 30 de marzo de 2011

Socialismo. Ficha de trabajo

El concepto de socialismo se refiere a un conjunto de teorías socio-económicas, ideologías y prácticas políticas que postulan la abolición de las desigualdades económicas, sociales y políticas entre las clases sociales. Las ideas socialistas surgen en Europa en el siglo XIX, con el desarrollo de la revolución industrial y el surgimiento de la clase obrera. En ese perìodo aparecen distintos intelectuales que cuestionan las injusticias generadas por el sistema capitalista surgido de la revolución industrial, al mismo tiempo que los obreros comienzan a organizarse para luchar por sus derechos. Algunos de estos movimientos sociales e ideas políticas proponen terminar con el sistema capitalista y construir una nueva sociedad sin clases sociales (ni explotados ni explotadores), y sin propiedad privada de los medios de producción. Esta nueva sociedad estarìa basada en la igualdad económica y social, y en la propiedad colectiva de los medios de producción. Los medios de producción son todos los objetos materiales que intervienen en el proceso de producción (Materia prima, màquinas, herramientas, tierras de cultivo, etc.)A medida que el movimiento evolucionó y creció, el concepto de socialismo fue adquiriendo diversos matices en función del lugar y la època en donde arraigara. En la segunda mitad del siglo XIX encontramos al principal teórico e ideólogo del Socialismo: Carlos Marx. El aporte de sus ideas a la corriente socialista marcò las ideas del siglo XX. El siglo XIX no sòlo estuvo signado por ideas sino por luchas y revoluciones en donde en las ùltimas décadas ideas socialistas fueron protagonistas. Pero el hecho històrico fundamental que va a marcar la Historia de las ideas socialistas se diò a principios del siglo XX, la Revolución Rusa (1917), allì por primera vez en la Historia un Estado se autoproclamò como Estado Socialista. A partir de allì, el movimiento socialista internacional se va a dividir entre los socialistas que tomaban como referencia la Revolución Rusa (comunistas), y los socialistas que discrepaban con la orientación de la Revolución Rusa (socialistas). Debemos diferenciar el socialismo como ideología, del socialismo como sistema económico y social desarrollado en la U.R.S.S. desde 1917 y luego de 1945 en otros paìses. Los dirigentes políticos de estos paìses se autoproclamaban socialistas, pero los sistemas impuestos en estos paìses mantienen diferencias con las ideas socialistas desarrolladas desde el siglo XIX. Ejercicios: 1) Busca el significado de las palabras que no comprendas del texto. 2) Busca información sobre los conceptos, procesos y autores subrayados en el texto. 3) ¿Què ideal de sociedad proponen las corrientes ideológicas socialistas? 4) Ubica en una línea de tiempo los distintos procesos nombrados en el texto. 5) ¿Cuàles serìan las diferencias fundamentales entre un sistema capitalista y un sistema socialista? 6) Observa y analiza la foto. Relaciónala con el tema.

sábado, 26 de marzo de 2011

Consecuencias de la 2da. Guerra Mundial




“La Segunda Guerra Mundial, qu8e algunos sostienen fue la continuación de la primera, duró más y produjo mucho mayores pérdidas humanas y materiales que la de 1914-18. Sucedió que se incorporaron nuevas tecnologías –como el bombardeo aéreo- que provocaron millones de muertos en la población civil. La ocupación militar, por largos períodos, de una gran parte de Europa (y también de una parte de Asia), la exterminación deliberada (como la de varios millones de personas de origen judío) o los extremos sacrificios a que fe sometida la población en los países ocupados llevaron a la muerte a millones de personas. Las estimaciones van desde cuarenta y cinco a cincuenta millones de muertos al final del conflicto, algo nunca visto, entre ellos unos cuarenta y dos millones de europeos de los cuales alrededor de la mitad fueron habitantes de la Unión Soviética.
Pero la guerra no sólo causó las pérdidas de vidas humanas. Las materiales fueron enormes. La acción de los bombarderos –trágicamente adelantada por el de Guernica durante la guerra civil española- sobre poblaciones civiles y objetivos industriales provocó el destrozo y casi el colapso de las redes de transporte y comunicación y también de viviendas y de instalaciones industriales. La lucha armada con una artillería en ambos frentes (en Oriente desde 1941 y en Occidente desde 1944) provocó una enorme destrucción en vastos territorios. En 1914 se había luchado una intensa guerra de trincheras, pero en áreas más limitadas. De 1941 a 1945, los frentes surgieron en espacios inmensos y móviles, desde el Báltico hasta el mar Caspio, y desde 1944, desde Normandía hasta Italia. Cuando finalmente Alemania se rindió en mayo de 1945, con Berlín prácticamente destrozada por la artillería del ejército rojo, la mayor parte de Europa había quedado semidestruída.
La caída de la producción y el producto en los principales países beligerantes había sido impresionante. La producción industrial japonesa cayó en 1946 a 1/5 del promedio de 1939-1944. En Alemania se vivía una situación crítica, ya que el nivel de vida había descendido durante la guerra a niveles inferiores a los de subsistencia y mucha gente moría por desnutrición.
Pero las pérdidas materiales no se produjeron únicamente en las instalaciones físicas sino también en la red ferroviaria, en los caminos y en el sistema de transportes, lo que ocasionó no sólo la disrupción sino el caos de las actividades productivas. Por último, faltaban alimentos, porque los cultivos habían sido dañados por los combates, la artillería, los tanques y los bombardeos.”
(Cortés Conde, Roberto – Historia económica mundial. Ed. Ariel. Argentina, 2003. pp. 261, 262)

martes, 22 de marzo de 2011

Capitalismo. Ficha

CAPITALISMO

El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en el carácter asalariado del trabajo.
En el sistema capitalista existe una clase social (la burguesìa) que es propietaria de los medios de producción, y para poner en funcionamiento los medios de producción en su propio beneficio, compra la fuerza de trabajo de las personas que no poseen medios de producción (clase obrera). El obrero vende su fuerza de trabajo al burguès a cambio de un salario.
Luego de un proceso de transformación de la sociedad europea desde el siglo XVI al XIX, es con la revolución industrial (surgida en Inglaterra a fines del siglo XVIII) que surge el capitalismo como sistema económico dominante en Europa, expandiéndose luego hacia el resto del mundo durante el perìodo imperialista (fines del siglo XIX).
El cambio que se produce en Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial. Surgiò en Inglaterra en las ùltimas décadas del siglo XVIII.
Los cambios tecnológicos incluyen los siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices como la màquina de vapor. Se inventarán nuevas máquinas para hilar que permiten un enorme incremento de la producción. Surgirá una nueva forma de organización del trabajo que comporta la división del trabajo y una mayor especialización de la mano de obra. También deben destacarse las importantes mejoras de los transportes y la creciente interacción entre la ciencia y la industria. Estos cambios tecnológicos supondrán un vertiginoso incremento del uso de recursos naturales y de la producción en masa de bienes manufacturados.
Entre los cambios sociales y culturales son destacables el crecimiento de la población urbana, el desarrollo de la llamada clase obrera y el fortalecimiento de la burguesìa (clase social propietaria de los medios de producción) convirtiéndose en nueva clase dominante.

En las ùltimas décadas del siglo XIX se asiste a un proceso de
concentración del capital. Las empresas de los paìses
industrializados, con el fin de obtener màs beneficios, se
expanden al resto del mundo. Este proceso de concentración
del capital, en donde las grandes empresas del mundo se asocian
para dominar el mercado mundial. es un proceso característico
Medios de producción: Son todos los objetos materiales que intervienen en el proceso de producción (materias primas, herramientas, màquinas, etc.)
Trabajo asalariado: Se refiere al trabajo basado en la compra de la fuerza de trabajo de personas que no tienen medios de subsistencia propios a cambio de dinero. La fuerza de trabajo en el capitalismo se transforma en una mercancía.del capitalismo durante todo el siglo XX, hasta la actualidad.

El cambio que se produce en Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesanal a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial. Surgiò en Inglaterra en las ùltimas décadas del siglo XVIII.
Los cambios tecnológicos incluyen los siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices como la màquina de vapor. Se inventarán nuevas máquinas para hilar que permiten un enorme incremento de la producción. Surgirá una nueva forma de organización del trabajo que comporta la división del trabajo y una mayor especialización de la mano de obra. También deben destacarse las importantes mejoras de los transportes y la creciente interacción entre la ciencia y la industria. Estos cambios tecnológicos supondrán un vertiginoso incremento del uso de recursos naturales y de la producción en masa de bienes manufacturados.
Entre los cambios sociales y culturales son destacables el crecimiento de la población urbana, el desarrollo de la llamada clase obrera y el fortalecimiento de la burguesìa (clase social propietaria de los medios de producción) convirtiéndose en nueva clase dominante.

EJERCICIOS: 1) Ubica en una línea de tiempo los procesos y hechos mencionados en el texto.
2)Explica con tus palabras los siguientes conceptos: medios de producción, clases sociales
3) ¿Cuàles son las clases sociales màs importantes del sistema capitalista? ¿Què vìnculo tienen èstas con los medios de producción?

Capitalismo. Concepto.

"El capitalismo contemporáneo nace y se desarrolla con la sociedad industrial. Tras una auténtica revolución en las técnicas de producción, comenzará a ser posible la tendencia a acumular un volumen de capital cada vez mayor.
Al mismo tiempo, cambiarán las ideas tradicionales sobre cómo debe distribuirse la riqueza y cómo esta riqueza ha de dirigirse a fines específicos. Ahora bien, es muy importante reconocer que esta nueva fase que inicia el capitalismo en el siglo XIX necesitó que coincidieran una serie de factores de diversa índole. Fue preciso que la agricultura se transformara mediante métodos más modernos de explotación, que las tierras se reorganizaran, que se construyeran grandes extensiones de cultivos especializados, que desapareciera una excesiva parcelación de los terrenos productivos. También fue sumamente importante el desarrollo de las poblaciones en cada país, ya que en este siglo aumentan los índices de natalidad, al tiempo que se reducen los de mortalidad (fenómeno que se denomina generalmente 'presión demográfica'). Para que fuera posible una mayor agilidad en el traslado de las mercancías, de los hombres y de los capitales, resultaba apremiante mejorar las vías de comunicación y los sistemas de transporte. La evolución que se hizo notar en los complicados métodos del mundo de las finanzas, en cuanto a especialización y eficacia, constituyó otra apreciable aportación a este período de transformaciones radicales.
Cuando pensamos en la revolución industrial, evocamos fundamentalmente los primeros pasos del capitalismo liberal y del predominio de la iniciativa privada. La aristocracia y la gran burguesía terrateniente comenzarán a pensar que es más rentable ir dejando de invertir sus ahorros en la agricultura y comenzar la aventura de la inversión industrial. Al mismo tiempo, los comerciantes -que tanto habían prosperado con el auge del omercio exterior durante el siglo XVIII- se van convertiendo en verdaderos grandes industriales cuando comprenden que el avance tecnológico proporciona nuevos medios de producción (maquinaria, útiles de trabajo mucho más eficaces). Podríamos decir que se abre una especie de corriente que iría de las industrias secundarias (viejas explotaciones del mundo rural) a las primarias (modernas explotaciones industriales que comienzan a alzarse alrededor de las grandes ciudades).
Los cambios sociales se irán produciendo también paralelamente al advenimiento y triunfo del capitalismo industrial. La acumulación de capitales y la industrialización movilizaron enormes contingentes humanos. Millares de hombres y mujeres trabajadores pagaron el precio de una nueva era de prosperidad y opulencia. Ellos fueron los protagonistas de los papeles más duros de esta etapa de la historia. Lanzados en grandes oleadas de emigración interior y exterior, padecieron los primeros tiempos del hacinamiento urbano, ocuparon las calles en lucha contra el paro ante las amenazas de la mecanización.
Las nuevas relaciones de producción, que condenaban al trabajador a la total indefensión frente a los abusos de la patronal; la proletarización; la amenaza constante de las oscilaciones del mercado de trabajo, de la oferta y la demanda, fueron la estación terminal a la que arrivaban los antiguos siervos para convertirse en asalariados.
La degradación y el empobrecimiento de amplias masas de población, que conllevaba el desarrollo del capitalismo industrial, tuvo consecuencias económicas y sociales defavorables para quien no tenía más posibilidad de supervivencia que la venta de su fuerza de trabajo.
Todo el siglo XIX quedará marcado por un constante desencadenamiento de luchas obreras por el derecho al trabajo o la sindicación legal. Corrientes de pensamiento político, filosófico y económico esbozarán entonces los primeros grandes proyectos de transformación global y radical de todo el conjunto social dominante."
(Historia del mundo contemporáneo- Gómez Navarro y otros)


"El capitalismo es un modo de producción basado fundamentalmente en la propiedad privada de los medios de producción (materias primas e instrumentos de trabajo intervinientes en su transformación en productos), y en el carácter de asalariado de los trabajadores. La relación básica de este sistema es la que se establece entre los obreros (hombres jurídicamente libres contrariamente a los siervos y esclavos pero carentes de medios de vida propios) y los capitalistas (propietarios de los medios de producción que para ponerlos en funcionamiento, contratan a los obreros por un salario)."
(Gastiazoro - "Léxico de economía")


En el régimen de producción capitalista los objetos necesarios para el consumo de todo tipo revisten la forma de mercancías, o productos que sólo se puede obtener en el mercado a través del cambio. Toda la sociedad capitalista está organizada para producir y consumir mercancías y todos los miembros activos de la sociedad están ligados -directa o indirectamente- a la producción de mercancías. Pero los medios de producción (máquinas, materias primas, establecimientos industriales) necesarios para producir las distintas mercancías son de propiedad privada, no de todo el mundo, sino de un grupo social relativamente reducido. La burguesía es la clase social que dispone del monopolio de los medios de producción. La inmensa mayoría de la población, en cambio, vive de su salario, es decir, vende en el mercado lo único de que dispone con valor económico: su propia fuerza de trabajo, que se convierte así en una mercancía que reviste un carácter peculiar, pues su utilización en la actividad productiva crea nuevos valores que exceden en mucho su propio valor.
El capitalista le paga al obrero un salario, que representa el valor de la fuerza de trabajo en las condiciones sociales medias imperantes en ese momento, o más exactamente, el costo de reproducción de la fuerza de trabajo (alimentos, indumentaria, vivienda y otros gastos para el trabajador y su grupo familiar, considerados mínimos y necesarios para que el obrero pueda reconstituir su fuerza de trabajo), pero se apropia del excedente. Si la jornada de trabajo es, por ejemplo, de ocho horas, es posible que cinco o seis horas sean suficientes para generar un valor equivalente al costo de la reproducción de la fuerza de trabajo; en ese caso, las dos o tres horas restantes constituyen el excedente o plusvalía.
El capitalista utiliza parte del excedente para su propio consumo, para pagar los impuestos al Estado, los salarios a los trabajadores improductivos y los intereses y las rentas a otros capitalistas, pero otra parte muy importante la invierte en ampliar el proceso productivo, incorporándolo al capital original. De esta forma, el excedente, que es un producto social, resulta apropiado en forma individual por el capitalista, que dispone de él a su arbitrio y según las condiciones del mercado y las perspectivas de mejorar o no sus ganancias. Si las perspectivas de rentabilidad son adversas, el excedente puede quedar parcial o tatalmente inmovilizado, y entonces sobrevienen los períodos de crisis.
La acumulación y las ganancias capitalistas dependen de la magnitud de los salarios pagados con respecto al excedente generado y al capital total empleado."
( Carlos Avalo - "El imperialismo económico" - Rev. Transformaciones Fasc. 13)



CAPITALISMO. “El tèrmino designa el sistema socioeconòmico caracterizado fundamentalmente por la propiedad privada de los principales medios de producciòn y la libertad reconocida a los individuos para realizar contratos que regulen sus propios intereses. Històricamente el capitalismo surgiò en Europa occidental como sistema basado en la organizaciòn del trabajo libre asalariado, diferenciàndose de otros sistemas fundados en la utilizaciòn de mano de obra esclava o servil.
Desde el punto de vista jurìdico, el capitalismo descansa, pues, ‘sobre dos instituciones esenciales: el derecho de propiedad privada y la libertad de contrato, incluida en este concepto la contrataciòn del trabajo personal. En general, la actividad econòmica està orientada hacia la rentabilidad u obtenciòn de beneficios por las empresas privadas en un règimen de libre concurrencia en el cual, al menos en principio, el Estado no interviene. El elemento central del sistema es el mercado, ya que la finalidad de la producciòn es el intercambio y no el consumo directo. Segùn la ley de oferta y demanda, el mercado regula los precios y las retribuciones de todos los factores que intervienen en el proceso de producciòn y distribuciòn. La competencia es el motor y el regulador de la actividad econòmica.” (Paz Gajardo en “Diccionario de Ciencias Sociales y Polìticas” de Torcuato Di Tella y otros)

“... un sistema bajo el que la fuerza de trabajo se había ‘convertido, a su vez, en mercancía’, y era comprada y vendida en el mercado como cualquier otro objeto de cambio. Tuvo su presupuesto histórico en la concentración de la propiedad de los medios de producción en manos de una clase que sólo constituía un pequeño sector de la sociedad y en el consiguiente surgimiento de una clase desposeída, que tenía en la venta de su fuerza de trabajo su única fuente de subsistencia. Esta última, por lo tanto, realizaba la actividad productiva, no por compulsión legal sino sobre la base de un contrato de salario. (...) no basta con que exista comercio y préstamo en dinero o una clase especializada de mercaderes o financistas –aunque sean hombres acaudalados- para constituir una sociedad capitalista. No basta que haya poseedores de capital, por ‘lucrativo’ que sea: tienen que emplear ese capital para extraer plusvalía a la fuerza de trabajo en el proceso de producción.” (Dobb, Maurice - Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Ed. S. XXI. p. 22)

“El capital, (...) es un conjunto de medios de producciòn eficaces y masivos, susceptibles de reproducirse y de crecer, globalmente, por su mecànica propia, y que, en el sistema capitalista, tienen como caracterìstica esencial la de estar apropiados.
(:..) lo que define al capitalismo no es la existencia del capital, sino su apropiaciòn ...”
(Pierre Vilar – “Iniciaciòn al vocabulario del anàlisis històrico”)


el ciclo capitalista

“El esquema (simplificado) del ‘ciclo’ se entiende fàcilmente: en un momento de aumento de la demanda, de subida de precios, de mano de obra abundante y, por tanto, de beneficios elevados, la empresa es estimulada; la que ya existe reinvierte, aumenta o mejora su utillaje; y el empresario que tiene màs ambiciòn que capital encuentra crèdito; los bancos se activan; el estìmulo pasa del sector de los bienes de consumo al de los bienes de producciòn; aumenta la oferta de equipamiento. ¿Puede tal situaciòn durar indefinidamente? La mano de obra, al hacerse màs rara, se hace màs exigente, y el dinero resulta màs caro, la tasa de beneficio acaba reducièndose. A partir de este instante, la inversiòn vacila. Basta con una quiebra, con un pànico en la bolsa, con que un banco imprudente se vez obligado a cerrar sus ventanillas, y el movimiento de alza, que se propagaba de abajo arriba, se transforma, de arriba abajo, en una epidemia de baja. En la base, la amenaza de liminaciòn se cierne sobre las màs rutinarias de las viejas empresas y sobre las màs imprudentes de las nuevas. Todas tienden a reducir su actividad, su personal. Es el paro. El paro no sirve para facilitar el relanzamiento del mercado. Pero fuerza a aceptar salarios màs bajos, y puede ser el origen de una recuperaciòn (o de una esperanza de recuperaciòn) del beneficio. La selecciòn operada en las empresas permite tambièn abrigar esta esperanza a partir de precios màs bajos. Si el consumo responde a esta incitaciòn, pronto remontaràn. Y se producirà la recuperaciòn.” (Perry Anderson, Idem.)