sábado, 18 de junio de 2011

vocabulario de términos económicos

ARANCEL: Impuesto gravado sobre cada unidad de una mercancía importada por un país.
BALANZA COMERCIAL: parte de la balanza de pagos, incluída dentro de la cuenta corriente, que se refiere a las exportaciones e importaciones de bienes y servicios. La diferencia resultante entre las exportaciones e importaciones se denomina Saldo de balanza comercial. Cuando las exportaciones superan a las importaciones se dice que existe un superávit en la balanza comercial. Si las importaciones son mayores que las exportaciones, existe déficit.
BALANZA DE PAGOS: registro sistemático de todas las transacciones económicas de un país con el resto del mundo en un período dado. Comprende las que se refieren a bienes y servicios, renta y transferencias corrientes, que se incluyen en lo que se denomina cuenta corriente de la balanza de pagos, y los movimientos relacionados con transferencias de capital y activos y pasivos financieros, que se incluyen en lo que se denomina cuenta capital y financiera de la balanza de pagos. Los saldos de ambas cuentas tienen idéntica magnitud y las diferencias se compensan en un rubro de ‘errores y omisiones’. Si una economía registra un déficit en cuenta corriente (saldo en cuenta corriente negativo) debe financiar el mismo mediante una disminución de su patrimonio neto frente al exterior (como ser una pérdida de reservas internacionales o un aumento del endeudamiento con el resto del mundo –deuda externa-) y/o a través de transferencias netas de capital recibidas.
BANCO CENTRAL: Organismo establecido por el Estado responsable del control de la oferta monetaria del país, de las condiciones crediticias y de la supervisión del sistema financiero, especialmente de los bancos comerciales y otras instituciones depositarias.
BANDA DE FLUCTUACIÓN PERMISIBLE: banda de la que no puede salirse el tipo de cambio porque las autoridades intervienen en el mercado de divisas y/o alteran la política económica cuando el tipo llega al límite de la banda.
BONO: instrumento financiero que da a su tenedor (acreedor) derecho a recibir del emisor (deudor) pagos de intereses y de capital en fechas futuras predeterminadas.
CAPITAL: valor que, por medio de la explotación de la fuerza de trabajo del hombre, proporciona plusvalía, se incrementa a si mismo. El capital no es una cosa, sino una relación social de producción, una relación entre la clase de los capitalistas, que poseen los medios de producción, y la clase obrera, que carece de dichos medios y, en consecuencia, se ve obligada e subsistir vendiendo su fuerza de trabajo a los capitalistas, a los que de este modo enriquece. Así, pues, el capital es la categoría económica principal del modo capitalista de producción. Exteriormente, el capital se presenta como valor que crece por si mismo, como “dinero que se transforma en mercancía y luego, por medio de la venta de la mercancía, se convierte otra vez en dinero, pero en mayor cantidad” (C. Marx). Como quiera que el valor no puede crecer en el proceso de la compra-venta, hay que buscar la fuente de su incremento en la esfera de la producción, donde el capital existe bajo la forma de medios de producción y fuerza de trabajo, que desempeñan un papel completamente distinto en el proceso de la creación de plusvalía. Dado que el valor de los medios de producción —capital constante — sólo se transfiere mediante el trabajo del obrero al producto, este capital no crea ningún aumento de valor. Únicamente el trabajo de los obreros asalariados en las empresas capitalistas crea un valor de magnitud superior al valor de su fuerza de trabajo. Por lo tanto, la parte del capital invertido para adquirir fuerza de trabajo, es decir, el capital variable, cambia de valor en el proceso de la producción, se incrementa en la suma de la plusvalía. En la sociedad burguesa, el capital existe y funciona en diversas formas.
CARTEL: Organización de empresas independientes que producen artículos similares y que trabajan juntas para elevar los precios y limitar la producción.
CONCENTRACIÓN DEL CAPITAL: aumento del volumen del capital como resultado de la capitalización, de la acumulación de plusvalía. La concentración del capital se efectúa a costa de transformar en capital parte de la plusvalía que los obreros asalariados crean y que el capitalista se apropia. Capitalizando la plusvalía, se aumenta el capital utilizable productivamente y ello sirve de base para ampliar las dimensiones de la producción, premisa para que se incremente la productividad del trabajo social y aumente la ganancia de los capitalistas. La concentración del capital y de la producción sirvió de base económica al nacimiento y desarrollo de los monopolios y a la transición a la fase imperialista del capitalismo. En la actualidad, una tercera parte de la producción industrial del mundo capitalista se halla concentrada en las manos, tan sólo, de doscientos grandes monopolios. A la vez que se concentra el capital en la industria, se concentra el capital bancario. De ello es un exponente el aumento del volumen de las operaciones que realizan los grandes bancos, su fusión y absorción de los bancos pequeños. Por ejemplo, el volumen de las operaciones de 10—15 bancos de Nueva York supera a toda la renta racional de los Estados Unidos. Los “cinco grandes” entre los mayores bancos ingleses poseían en sus cuentas, en 1957, el 77,3 % de la suma total de depósitos de todos los bancos por acciones del país. La concentración del capital bancario se produce a grandes ritmos en todos los países capitalistas. Concentrando en sus manos inmensos capitales sociales, los bancos controlan una inmensa masa de capital ajeno y disponen de gran parte de los medios de producción y de las fuentes de materias primas en el interior del país y más allá de sus fronteras. Se establece una unión entre los monopolios bancarios y los industriales, y, sobre esta base se forman el capital financiero.
CRECIMIENTO ECONÓMICO: Aumento de la producción total de un país con el paso del tiempo. Normalmente, se mide como la tasa anual de incremento del PBI real de un país.

CRÉDITO: Utilización de los fondos de otra persona (o empresa) a cambio de la promesa de devolverlos (normalmente con intereses) en una fecha posterior.

DÉFICIT PRESUPUESTARIO: En el caso del Estado, diferencia entre los gastos totales y los ingresos totales, no incluyéndose en los ingresos los préstamos pedidos.

DEFLACIÓN: Descenso del nivel general de precios.

DEPRESIÓN: Período prolongado caracterizado por un elevado desempleo, un bajo nivel de producción y de inversión, período en el que el PBI real disminuye al menos durante dos trimestres consecutivos.

DEUDA EXTERNA: endeudamiento del país con el resto del mundo. Cabe distinguir el concepto de deuda externa bruta, que es el total de deudas (pasivos) que poseen los residentes de un país con no residentes, del de deuda externa neta, que se obtiene deduciendo del anterior los derechos (activos) de los residentes frente a no residentes. También puede distinguirse entre deuda externa pública y privada, según el agente de que se trate.

DEUDA PÚBLICA: volumen total de obligaciones del Estado en forma de bonos y préstamos, tanto con no residentes (deuda externa) como con residentes (deuda interna).

DEVALUACIÓN: Disminución del precio oficial de la moneda de un país, expresada en las monedas de otros o en oro.

DIVISAS: Monedas (u otros instrumentos financieros) de diferentes países que se acepta como medio de pago en el comercio internacional.

ECONOMÍA MIXTA: Tipo de organización económica en los países capitalistas. Las economías mixtas se basan principalmente en el libre mercado para su organización económica pero utilizan toda una variedad de intervenciones del Estado como los impuestos, el gasto y la regulación.
EFICIENCIA: Uso de los recursos económicos que reporta el máximo nivel de satisfacción posible con los factores y la tecnología dados.

ESCUELA DE ECONOMÍA DE CHICAGO: Grupo de economistas (de los cuales los más destacados son Henry Simons, F. A. Von Hayek y Milton Friedman) que creen que los mercados competitivos libres de la intervención del Estado contribuyen a que el funcionamiento de la economía sea más eficiente.


ESPECULADOR: Persona dedicada a la especulación, es decir, que compra (o vende) una mercancía o un activo financiero con el objetivo de beneficiarse de su venta (o compra) posterior a un precio más alto (o más bajo).

ESTADO DE BIENESTAR: Concepto de la economía mixta que surgió en Europa a finales del siglo XIX y se introdujo en Estados Unidos en los años treinta. En la concepción moderna del Estado de bienestar, los mercados dirigen las actividades de la vida económica diaria y el Estado regula las condiciones sociales y suministra pensiones, asistencia sanitaria y otros aspectos de la red de Seguridad Social. El auge del Estado de bienestar se desarrolló durante la “edad de oro”.

FACTORES DE PRODUCCIÓN: Factores productivos como el trabajo, la tierra y el capital; recursos necesarios para producir bienes y servicios.

FLUJOS DE CAPITAL: fondos (divisas) que recibe un país desde el exterior (o que transfiere al exterior).

FUSIÓN: Adquisición de una sociedad anónima por parte de otra, lo que suele ocurrir cuando una empresa compra las acciones de otra. Ejemplos importantes son 1) las fusiones verticales, que se producen cuando las dos empresas se encuentran en diferentes etapas del proceso de producción, 2) las fusiones horizontales, que se producen cuando las dos empresas producen en el mismo mercado y 3) los consorcios, que se producen cuando las dos empresas actúan en mercados no relacionados entre sí.

IMPUESTOS DIRECTOS: Son aquellos que se imponen directamente a individuos o a empresas, como los impuestos sobre la renta, los ingresos derivados del trabajo y los beneficios. Los impuestos directos contrastan con los impuestos indirectos que se imponen sobre los bienes y los servicios y, por lo tanto, sólo indirectamente sobre los individuos y comprenden los impuestos sobre las ventas y los impuestos sobre la propiedad, el alcohol, las importaciones y la gasolina.

ÏNDICE DE PRECIOS: número índice que muestra como varía el precio medio de una canasta de bienes y/o servicios durante un período determinado. Los más difundidos en nuestro medio son: el IPC (índice de precios al consumo) y el IPM (índice de precios al por Mayor)

INFLACIÓN: La tasa de inflación es el aumento anual porcentual del nivel general de precios. La hiperinflación es una inflación cuya tasa es extraordinariamente elevada (por ejemplo, 1000, 1 millón o incluso 1000 millones por ciento al año). La inflación galopantes una tasa de 50, 100 o 200 por ciento anual. La inflación moderada es un aumento del nivel de precios que no distorsiona gravemente los precios relativos o las rentas.

INTERESES: rendimiento pagado a los que prestan dinero.

INVERSIÓN: actividad económica que permite aumentar la producción en el futuro. Constituye el gasto en bienes de capital fijo –que incluye, básicamente, la incorporación de construcciones para uso residencial y no residencial, plantaciones y cultivos permanentes, maquinarias, equipos, elementos de transporte y otros bienes utilizados en el proceso productivo cuya duración exceda a un año- y las variaciones en el inventario (variación de existencias). Al igual que en el caso del consumo, puede distinguirse entre inversión pública y privada, según el agente que la realice. En términos financieros, la inversión se asocia a la colocación de fondos (compra de valores, constitución de un depósito, etc.)

LIBRE COMERCIO: Política mediante la cual el Estado no interviene en el comercio entre los países mediante aranceles, contingentes u otros instrumentos.

MERCADO: ámbito en el que la interacción de los compradores y los vendedores determinan los precios y las cantidades.

MONOPOLIO: Estructura del mercado en la que una única empresa ofrece una mercancía.

PATRÓN-ORO: Sistema en el que un país 1) declara que su unidad monetaria es equivalente a una cantidad fija de oro, 2) mantiene unas reservas de oro y compra o vende oro libremente al precio así proclamado y 3) no restringe la exportación o la importación de oro.

POLÍTICA FISCAL: Programa del gobierno con respecto a 1) la compra de bienes y servicios y el gasto en transferencias y 2) la cantidad y tipo de impuestos.


POLÍTICA MONETARIA: Objetivos del Banco Central en su control del dinero, de los tipos de interés y de las condiciones crediticias. Los instrumentos de la política monetaria son principalmente las operaciones de mercado abierto, los requisitos de reservas y la tasa de descuento.

POLÍTICA FISCAL: conjunto de medidas de política económica del gobierno referidas al gasto público y a los impuestos.

PRESUPUESTO: Cuenta, normalmente anual, de los gastos planeados y los ingresos esperados. En el caso del Estado, los ingresos son la recaudación impositiva.

PRODUCTIVIDAD: Término que se refiere al cociente entre la producción y los factores (la producción total dividida por la cantidad de trabajo es la productividad del trabajo). La productividad aumenta si la misma cantidad de factores genera la misma cantidad de producción. La productividad del trabajo aumenta como consecuencia de una mejora de la tecnología, de las cualificaciones del trabajo o de la intensificación del capital.

PRODUCTO BRUTO INTERNO: Valor a los precios actuales de mercado de la producción final total realizada dentro de un país durante un año dado.

PBI PER CÁPITA: surge de dividir el PBI de un país entre el total de sus habitantes.

PROTECCIONISMO: Toda política adoptada por un país para proteger las industrias nacionales de la competencia procedente de las importaciones (sobre todo mediante un arancel o un contingente impuesto sobre las importaciones).

RECESIÓN: Disminución de P.B.I. durante dos o más trimestres sucesivos.

REGULACIÓN: Leyes o normas gubernamentales destinadas a controlar el comportamiento de las empresas.

RENTA: Flujo de salarios, intereses, dividendos y otros ingresos que recibe una persona o un país durante un período de tiempo (normalmente un año)

SALARIO REAL: poder adquisitivo del salario, es decir, capacidad de compra de los mismos en términos de bienes y servicios. Se mide por el cociente entre el salario nominal y el IPC.

SUBSIDIO: pago del Estado a una empresa, que produce determinados bienes o servicios, o a un grupo de individuos que reúnen determinadas características en común (desempleados, de bajos ingresos, etc.)

TIPO DE CAMBIO: El tipo o precio al que se intercambia la moneda de un país por la de otro. Un país tiene un tipo de cambio fijo si el estado fija su moneda a un tipo de cambio dado y constante. Los tipos de cambio que son determinados por la oferta y la demanda del mercado se denominan tipos de cambio flexibles.

TIPO DE INTERÉS: Precio pagado por el dinero prestado durante un período de tiempo, que normalmente se expresa en porcentaje anual.

TÍTULOS: Término utilizado para referirse a una amplia variedad de activos financieros, como las acciones, los bonos, las opciones y los pagarés; más concretamente, documento utilizado para establecer la propiedad de estos activos.



Fuentes:
Eichengreen, Barry – La globalización del capital. Ed. Antni Bosch. España, 1996
Instituto de Economía – El Uruguay del siglo XX. La economía. Ed. Banda Oriental. Uruguay, 2001.
Samuelson, Nordhaus – Economía. Ed. Mc Graw Hill. España, 1999